Bienaventurado el que está en la oscuridad, pues el día está encima de él.
CARL G. JUNG
Inicio sábado 27 de febrero de 2021
Duración: 90 minutos
Horario: sábados 11:00 am (horario de México)
Sesiones en línea a través de la plataforma Zoom
Imparte: Yolanda Ramírez Michel
Costo del TRIMESTRE: $2000 MXN (si el pago se hace en una sola exhibición a inicio del curso, el costo sería de $1500 MXN).
¿QUÉ APRENDERÁS?
Aprenderás a reconocer la dinámica simbólica del Libro Rojo de Carl G. Jung. Tendrás elementos para realizar la hermenéutica del texto. Tendrás elementos para valorar el Libro Rojo como una obra literaria, como un diario de referencias simbólicas y como una evidencia de nuestra capacidad mitopoyética.
METODOLOGÍA:
Las clases serán por videoconferencia a través de la plataforma de Zoom. La maestra impartirá media hora de fundamentos y estrategias recomendables para detonar la escritura.
Al final de la exposición de la maestra se revisarán consignas, si las hubo.
Durante el trimestre habrá una sesión mensual para la revisión de proyectos de escritura a partir de la consigna de trabajo mensual.
¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?
Para quienes desean un acercamiento al Libro Rojo de Jung y para todo aquel interesado en el tema de los símbolos y la mitopoyesis.
PROGRAMA
1.- Calidad literaria del libro/ Estructura del libro/ Antecedentes y otros datos curiosos.
2.- El compromiso del autor con la realidad y la escritura.
3.- Desarrollo de la fantasía personal a favor de la gnosis.
4.- Fuerza mítica/ constructo a partir de arquetipos.
5.- Mitopoyética de los personajes/ la psique y sus voces interiores.
6.- Desarrollo de gestas personales/ el cuento propio.
7.- Integración de otras disciplinas/la vida como un todo.
8.- Los recursos literarios como recursos psicológicos.
9.- La formación del reino propio/los sueños, los mitos.
Para información e inscripciones, escribir a trithemiustalleres@gmail.com
¡Hola Yoli!
Me interesa el taller solo que no tengo el libro. Imagino es indispensable tenerlo. ¿Es así?
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Saludos, lo más recomendable es tener el libro, pero puedes asistir al taller aún cuando no lo tengas.
Me gustaMe gusta